La militancia católica en Monterrey, 1920-1926. Auge y ocaso del proyecto social de la Iglesia
PDF

Palabras clave

Doctrina social de la Iglesia
Caballeros de Colón
Asociación Católica de la Juventud Mexicana
Unión de Damas Católicas
Monterrey

Cómo citar

Camacho Pérez, Luis Fidel. 2025. «La Militancia católica En Monterrey, 1920-1926. Auge Y Ocaso Del Proyecto Social De La Iglesia». Sillares. Revista De Estudios Históricos 5 (9):172-214. https://doi.org/10.29105/sillares5.9-129.

Resumen

Entre 1920 y 1926 el catolicismo tuvo un papel preponderante en la reconfiguración social de la República, tras el conflicto revolucionario que desestabilizó a la sociedad mexicana durante más de una década. Dicho proyecto tuvo presencia en la capital de Nuevo León, siendo difundida por los principales promotores intelectuales a nivel nacional y local, teniendo una repercusión considerable entre los miembros de las clases media-alta, quienes finalmente transmitieron dicha enseñanza a una parte de los sectores más vulnerables de la sociedad regiomontana. 

https://doi.org/10.29105/sillares5.9-129
PDF

Citas

Abric, Jean-Claude, Prácticas sociales y representaciones, México, D.F., Ediciones Coyoacán, 2001.

Aguado, Ana y Teresa Ma. Ortega (eds.), Feminismo y antifeminismo: culturas políticas e identidades de género en la España del Siglo XX. Valencia, Universitat de València/ Universitat de Granda, 2011.

Álbum Conmemorativo del Solemne Congreso Eucarístico Nacional de México, Monterrey, N.L., Imprenta y Litografía Americana, 1924.

Álbum del Congreso Eucarístico Nacional de México, México, Talleres Tipográficos de los Señores Garza y Mijares, 1925.

Blancarte, Roberto J., “La doctrina social del episcopado católico mexicano”, en: Blancarte, Roberto J., El pensamiento social de los católicos mexicanos, México, D.F., Fondo de Cultura Económica, 2012.

Boylan, Kristina A., “Género, Fe y Nación. El activismo de las católicas mexicanas, 1917-1940”, en: Cano, Gabriela, Mary Kay Vaughan y Jocelyn Olcott (comps.), Género, poder y política en el México posrevolucionario, México, Fondo de Cultura Económica, 2009.

Brondo, Alicia, “Rosario Garza Sada de Zambrano”, en: Biografías de mujeres destacadas del Estado de Nuevo León, Monterrey, Consejo Nacional de Población, 1993.

Cavazos Garza, Israel, Diccionario Biográfico de Nuevo León. Tomo I y II, Monterrey, N.L., Universidad Autónoma de Nuevo León, 1984.

Covarrubias, Ricardo, Nuevoleoneses Ilustres, Monterrey, Editorial Ricardo Covarrubias, 1990.

Crespo Reyes, Sofía, “Entre la filantropía y la práctica política. La Unión de Damas Católicas en la Ciudad de México, 1860-1930”, tesis doctoral, México, Instituto de Investigación Dr. José María Luis Mora, 2016.

Estatutos Generales de la Asociación Católica de la Juventud Mexicana, México, D.F., 1939.

Galindo y Villa, Jesús, La Orden de los Caballeros de Colón y su establecimiento en México. Nota sobre su origen, su desarrollo y sus fines principales, México, Bouligny y Schmidt Sucr., 1919.

Meyer, Jean, La Cristiada II. El conflicto entre la Iglesia y el estado, 1926-1929, México, Siglo XXI, 1985.

Moreno Chávez, José Alberto, “Devoción y cultura católica en la Arquidiócesis de México, 1880-1920”, tesis doctoral, México, Centro de Estudios Históricos-El Colegio de México, 1997.

O'Neill, Charles E. y Joaquín María Domínguez (coords.), Diccionario histórico de la Compañía de Jesús. Biográfico-temático, Madrid, Institutum Historicum, S.I./Universidad Pontificia Comillas, 2001.

Ortiz Bernal, José, Juan José Hinojosa Cantú, Siervo de Dios. Los hombres de Nuevo León, Monterrey, N.L., Gobierno del Estado de Nuevo León, 1994.

Puente Lutteroth, Ma. Alicia, “Anticlericalismo carrancista y exilio católico a Texas, 1914-1919”, en: Savarino, Francisco y Andrea Mutolo (coords.), El Anticlericalismo en México, México, Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Monterrey/Miguel Ángel Porrúa, 2008.

Saldaña Martínez, Moisés A., El anticlericalismo oficial en Nuevo León, 1924-1936, Monterrey, N.L., Facultad de Filosofía y Letras, Universidad Autónoma de Nuevo León, 2009.

Saldaña, Jesús Alfaro “'En olor de santidad'. Miguel M. de la Mora (1874-1930), biografía crítica y la conformación de una devoción en el México posrevolucionario”, tesis de maestría, San Luis Potosí, El Colegio de San Luis, 2007.

Saragoza, Alex M., La Élite de Monterrey y el Estado mexicano, 1880-1940, Monterrey, N.L., Fondo Editorial de Nuevo León, 2008.

Schell, Patience, “Las mujeres católicas del catolicismo social, 1912-1926”, en: Manuel Ceballos (coord.), Catolicismo social en México. Las Instituciones, Tomo II, México, D.F., Instituto Mexicano de Doctrina Social Cristiana/Academia de Investigación Humanística, A.C., 2005.

Snodgrass, Michael, Deferencia y desafío en Monterrey: trabajadores, paternalismo y Revolución en México, 1890-1950, Monterrey, N.L., Fondo Editorial de Nuevo León, 2008.

Tapia Méndez, Aureliano, José Juan de Jesús Herrera y Piña VI Obispo de Tulancingo y V Arzobispo de Monterrey, Monterrey, N.L., Libros de México, 1976.

Tapia Méndez, Aureliano, Pablo Cervantes, un sacerdote en su tiempo, México, Jus, 1971.

Vizcaya, Isidro, Los orígenes de la industrialización en Monterrey, Monterrey, N.L., Archivo General del Estado de Nuevo León, 2001.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Sillares. Revista de Estudios Históricos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.