Sillares. Revista de Estudios Históricos presenta su novena entrega, reafirmando el compromiso con la reflexión histórica como herramienta analítica esencial. En esta edición, la sección de Artículos reúne seis investigaciones que abordan diversos contextos y periodos.
Andrea Mutolo, en Italia/México. Las relaciones Estado-Iglesia católica en el pontificado de Pío IX, propone una lectura paralela entre México e Italia sobre las tensiones entre poder civil y religioso.
Mónica Amezcua, en Oficios y labores de los afrodescendientes en el noreste novohispano, rescata los espacios de acción y resistencia, particularmente de mujeres.
Haydée Cantú y Moisés Saldaña presentan Entre la regla y la praxis: mujeres y trabajo en el Nuevo León del siglo XIX, destacando experiencias femeninas en la economía local.
Nancy Gallegos analiza el tránsito entre el saber médico tradicional y científico en su texto Del sabio al intelectual, centrado en la obra del Dr. José Eleuterio González.
Jorge Fernando Beltrán Juárez, en El ferrocarril como factor de cambio, explora la transformación identitaria en Yucatán con la llegada del tren entre 1874 y 1928.
Luis Fidel Camacho Pérez, en La militancia católica en Monterrey, 1920-1926, examina el el proyecto social de la Iglesia tras la Revolución.
En la sección de Reseñas, Diana Méndez analiza el libro de Irina Córdoba sobre el Programa Bracero en el norte de México a mediados de l siglo XX, mientras José Hernández destaca el valor patrimonial del libro Hacienda San Pedro, coordinado por Dinorah Zapata.
Con esta edición, Sillares continúa fortaleciendo el diálogo académico con miradas plurales y rigurosas.
Adela Díaz Meléndez