Del sabio al intelectual: revisión del circuito de la comunicación en cinco obras del Dr. José Eleuterio González
PDF

Palabras clave

Medicina
Historia
historia cultural
Patrimonio

Cómo citar

Gallegos Jiménez, Nancy Verónica. 2025. «Del Sabio Al Intelectual: Revisión Del Circuito De La comunicación En Cinco Obras Del Dr. José Eleuterio González». Sillares. Revista De Estudios Históricos 5 (9):105-33. https://doi.org/10.29105/sillares5.9-125.

Resumen

Análisis de cinco obras escritas por el Dr. José Eleuterio González, médico jalisciense, regiomontano de corazón, quién fue uno de los pilares de la enseñanza y el ejercicio de la medicina en el noreste mexicano; en las obras a tratar, da cuenta de la coexistencia de saberes tradicionales y científicos, y su aplicación en pos del bienestar de la sociedad doliente. Las fuentes a consultar se tratan de las mismas obras de González, y como apoyo teórico, se revisó a Robert Darnton, Carlos Altamirano, Felipe Bárcenas García, entre otros.

 

https://doi.org/10.29105/sillares5.9-125
PDF

Citas

Altamirano, Carlos (2008). Historia de los Intelectuales en América Latina I. Argentina: Katz Editores.

Aparicio, Alonso (2005). La medicina tradicional como medicina ecocultural, en Gazeta de Antropología Nº 21 · 2005 ·

Azuela, Luz (2002). Médicos y farmacéuticos en las sociedades científicas mexicanas del siglo XIX, en Boletín Mexicano de Historia y Filosofía de la Medicina 2002; 5 (2).

Bárcenas, Felipe (2017). Imprenta, economía y cultura en el noreste de México : La empresa editorial de Desiderio Lagrange, 1874-1887. México: Consejo para la Cultura y las Artes Nuevo León.

Cabieses, Fernando (1993). Apuntes para la Medicina Tradicional. Perú: Convenio Hipólito Unanue.

Chartier, Roger (1992). El mundo como representación. Estudios sobre historia cultural. España: Gedisa Editorial.

Darnton, Robert (2010). El Beso De Lamourette: Reflexiones sobre historia cultural. Argentina: Fondo de Cultura Económica.

Gálvez, Ma Ángeles y Sánchez, Pedro (1994). La creación de la Universidad de Guadalajara (México)- ilustración y conciencia regional, en Chronica Nova, 21: 161-190 (1993-94).

González, José (1863). Tratado elemental de Anatomía General, escrito por el catedrático de anatomía José Eleuterio González para uso del Colegio Civil de Monterrey. México: Imprenta del Gobierno a cargo de Viviano Flores.

González, José (1873). La mosca hominívora. José Eleuterio González. Monterrey, N.L. México: sin datos de edición.

González, José (1878). Lecciones orales de moral médica: dadas a los alumnos sextianistas de la Escuela de Medicina de Monterrey. México: Imprenta del Gob. en Palacio.

González, José (1881). Un discurso y un catálogo de plantas clasificadas. Dirigidos a los alumnos de la Escuela de Medicina de Monterrey. Por el Dr. J. Eleuterio González, director de la misma escuela. Monterrey. México: Tipografía del Comercio.

González, José (1888). Lecciones orales de materia médica y terapéutica dadas en la Escuela de Medicina de Monterey, por el Dr. J. Eleuterio González. Edición de “El Escolar Médico”. México: Imprenta Católica.

Ortiz, Armando coordinador (2013). Publicaciones del Dr. José Eleuterio González en Ciencias Médicas, Tomos I, II y III. México: Universidad Autónoma de Nuevo León.

Salinas, Hernán (1988). Donde el dolor se apaga. México: Archivo General del Estado.

Torralba, Francesc (2012). La sabiduría. México: Editorial Milenio.

Archivo Histórico Documental de la Facultad de Medicina: Libro de Tesorería de la Escuela de Medicina 1878 – 1893.

Ygnacio Martínez (1865). Tesis ¿Hay ó no fiebres esenciales? Carpeta 1 (1857 – 1872), Legajo 8. Informe de Dirección de 1886.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2025 Sillares. Revista de Estudios Históricos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.