Dos culturas políticas ¿disímiles?: ciudadanización indígena en San Luis Potosí y su repercusión en la Huasteca potosina, 1824-1835
PDF

Palabras clave

Cultura política
Ciudadanización indígena
Clase política
Grupo de poder político
San Luis Potosí

Cómo citar

Martínez Velarde, Julio César. 2022. «Dos Culturas políticas ¿disímiles?: Ciudadanización indígena En San Luis Potosí Y Su repercusión En La Huasteca Potosina, 1824-1835». Sillares. Revista De Estudios Históricos 1 (2):62-104. https://doi.org/10.29105/sillares1.2-2.

Resumen

El objetivo de este trabajo es analizar dos posturas políticas referentes a la ciudadanización de los indios en San Luis Potosí durante la primera República federal (1824-1825). Por un lado, la expresada por la clase política del estado, conformada por gobernadores y diputados, la cual fue impulsora de ciudadanizar, es decir, asimilar a los indígenas a una sociedad de carácter liberal. Por el otro, la del grupo de poder político de la Huasteca potosina, representado por gobernantes y ex gobernantes municipales, críticos del asimilacionismo. Para alcanzar el objetivo trazado, se interpretaron misivas, órdenes de gobernadores a alcaldes municipales, leyes, decretos y procesos judiciales. A juicio del autor, indagar estas dos posturas políticas ayuda a concebir la “construcción” del indio en el estado potosino, las medidas para su transformación en ciudadano, así como la interpretación de estas en un escenario regional.

https://doi.org/10.29105/sillares1.2-2
PDF

Citas

Barragán, Nereo Rodríguez. Lic. José Ildefonso Díaz de León: primer gobernador del Estado de San Luis Potosí y fundador del Colegio Guadalupano Josefino. San Luis Potosí: Sociedad Potosina de Estudios Históricos, 1972.

Calvillo Unna, Tomás, y Sergio Alejandro Cañedo Gamboa. El congreso del estado de San Luis Potosí, selección de documentos, 1824-1923. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis, 1999.

Cañedo Gamboa, Sergio Alejandro. Los festejos septembrinos en San Luis Potosí. Protocolo, discurso y transformaciones, 1824-1827. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis, 2001.

Cañedo Gamboa, Sergio Alejandro, y Flor de María Salazar Mendoza. De la formación del Estado de San Luis al preludio de la guerra de Reforma, 1820-1857. San Luis Potosí: El Colegio de San Luis, 2014.

Castellanos Guerrero, Alicia. “Asimilación y diferenciación de los indios en México”. Estudios Sociológicos, núm. 34 (1999): 101–19.

Corbett, Bárbara. “Comercio y violencia en la Huasteca Potosina: el monopolio del tabaco, 1821-1846”. En El siglo XIX en las Huastecas, editado por Antonio Escobar Ohmstede y Luz Carregha Lamadrid. México, DF: Centro de Investigaciones y Estudios Superiores en Antropología Social; El Colegio de San Luis, 2002.

Márquez, Enrique. “Tierras, clanes y política en la Huasteca Potosina (1797-1843)”. Revista Mexicana de Sociología 1, núm. 1 (1986): 201–15.

Martínez, José J., ed. Legislación Potosina o Colección Completa de las Disposiciones Legislativas Expedidas desde el 21 de Abril de 1824. Edición Oficial, Tomo I. San Luis Potosí: Imprenta de la Escuela Industrial Militar, 1892.

Monroy Castillo, María Isabel. Pueblos, misiones y presidios de la intendencia de San Luis Potosí, 1819. San Luis Potosí: Academia de Historia Potosina, 1983.

Monroy Castillo, María Isabel, y Tomás Calvillo Unna. “Las apuestas de una región: San Luis Potosí y la república federal”. En El establecimiento del federalismo en México (1821-1827), editado por Josefina Zoraida Vázquez, 319–44. México, DF: El Colegio de México, 2003.

Mosca, Gaetano. La clase política. Selección de Norberto Bobbio. México, DF: Fondo de Cultura Económica, 1984.

Motilla Martínez, Jesús. El doctor Gorriño y Arduengo, su proyecto para la primera Constitución potosina, 1825. San Luis Potosí: Casa de la Cultura de San Luis Potosí; Consejo Estatal para la Cultura y las Artes, 1990.

Ohmstede Escobar, Antonio, y Ricardo Fagoaga Hernández. “Sociedades híbridas, pueblos mixtos o mestizaje. ¿Cómo se puede percibir la población en la Huasteca Potosina en el periodo colonial tardío?” El Taller de la Historia, núm. 5 (2014): 33–77.

Quijada, Mónica. “Ciudadanización del ‘indio bárbaro’. Políticas oficiales y oficiosas hacia la población indígena de la Pampa y la Patagonia, 1870-1920”. Revista de Indias LIX, núm. 217 (1999): 675–704.

Rangel Silva, José Alfredo. “Las voces del pueblo. La cultura política desde los ayuntamientos: San Luis Potosí (1820-1823)”. En Poder y gobierno local en México, 1808-1857. Estado de México: El Colegio Mexiquense; El Colegio de Michoacán; Universidad Autónoma del Estado de México, 2011.

Reina, Leticia. Cultura política y formas de representación indígena en México, siglo XIX. México, DF: Instituto Nacional de Antropología e Historia, 2015.

Torres Freyermuth, Amanda Úrsula. “La idea del indio en Chiapas, 1794-1821”. LiminaR. Estudios Sociales y Humanísticos, núm. 2 (2012): 55–73.

Torres, Gabriel. “Política cotidiana y gestión municipal”. Ciudades, núm. 28 (1995): 15–24.

Velázquez Delgado, Graciela. “La ciudadanía en las Constituciones mexicanas del siglo XIX: inclusión y exclusión política-social en la democracia mexicana”. Acta Universitaria, núm. 6 (2008): 41–49.

Warman, Arturo. Los indios mexicanos en el umbral del milenio. México, DF: Fondo de Cultura Económica, 2003.

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Sillares. Revista de Estudios Históricos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...