Presentación del Dossier: "Las naciones indias en las fronteras de la América Hispánica, siglos XVI-XVIII"
PDF

Palabras clave

Dossier
Naciones Indias
s. XVI
s. XVII
s. XVIII
Monarquía Hispánica

Cómo citar

Rodríguez Cázarez, Nelson Jofrak. 2022. «Presentación Del Dossier: “Las Naciones Indias En Las Fronteras De La América Hispánica, Siglos XVI-XVIII”». Sillares. Revista De Estudios Históricos 2 (3):15-18. https://doi.org/10.29105/sillares2.3-63.

Resumen

El dossier Las naciones indias en la América Hispánica, siglos XVI-XVIII aborda las fronteras que se delimitaron en la América de los siglos XVI al XVIII. Por un lado, las naciones indias, por el otro, los reinos americanos. De esta manera los boçalos, pisones, mapuches y guayupes tuvieron algo en común: compartieron frontera con la Monarquía Hispánica, así fuera en el Septentrión con el Reino de Nueva España y el Nuevo Reino de León, o en el área Meridional con el Reino de Chile y el Nuevo Reino de Granada, sin embargo, estas fronteras fueron únicas por la diversidad de sus territorialidades donde se describen sierras, llanuras, selvas,
precordilleras y costas. Ambos grupos compartieron un territorio, el cual tuvo expansiones, contracciones y estabilidades, pero todo
dependió de los mecanismos e intereses particulares. En algunos casos la reducción al mundo sedentario fue la opción más viable; en otros, la reducción no se consolidó por la injerencia de terceros partidos antagonistas al cristianismo; para otros, la resistencia a las encomiendas dio un giro al tipo de relaciones en las fronteras y una resistencia a la esclavitud; y en casos particulares, las relaciones en frontera fortalecieron instituciones que sirvieron de contrapeso.

La importancia de estos cuatros trabajos responde al replanteamiento de una nueva historia de las naciones indias. Con esto me refiero a que los indios pasen a ser los principales actores en la historia, no descartando los estudios de encomiendas o misiones, pero yendo un poco más allá de estos. Los autores muestran sus objetos de estudio desde diferentes perspectivas enriqueciendo la historia de cada nación y sus parcialidades. También es necesario aclarar que una de las finalidades es que un público, tanto especializado como general, vea las diferencias y similitudes entre las fronteras indio-hispánicas, debido a que cada territorialidad india se desenvolvió de distinta manera en el tiempo. Un ejemplo de ello es cómo emplearon el concepto de “caribe”, cuando en otras fronteras fue el de “chichimeca”. El discurso utilizado por los hispánicos respondió a la necesidad de una expansión justificada a través de la guerra y la toma de presas, hecho que sucedió en diversas fronteras de la Monarquía Hispánica, pero que no fue una realidad tajante; otros casos dejan en claro cómo las naciones hacen uso de la diplomacia, se reducen al mundo hispánico y se vuelven vasallos del Rey, con sus respectivos deberes y beneficios. Por lo que se pueden identificar tres partidos: primero, el que acepta la reducción al mundo cristiano; segundo, el que se mantiene autónomo y con todo tipo de relaciones en la frontera; y tercero, el que se encuentra en guerra ante la expansión de la órbita hispánica. Este primer ejercicio intelectual sobre las naciones viene a abrir un camino en el estudio de las sociedades indias en algunas regiones como el Noreste de México, pero también a fortalecer otras en países como Colombia o Chile. La Araucanía, los Llanos o el Seno Mexicano están a la espera de nuevas investigaciones que vengan a poner sobre la mesa interrogantes que en un pasado no fueron del interés académico.

El estudio de las naciones indias en el Noreste de México aún deja mucho que desear, pero se están dando los primeros pasos. Las nuevas generaciones han tenido un sinfín de obstáculos en lo que se refiere, aun así, investigadores consagrados han dado el visto bueno, un pequeño empuje tan necesario para no desistir ante las exigencias de la academia. Este dossier está dedicado al Dr. Manuel Ceballos Ramírez, quien siempre apoyó a los jóvenes investigadores para que salieran de la región Noreste a estudiar posgrados en el resto del país o el extranjero. En lo que respecta a mi persona, nunca olvidaré aquel 2015, cuando al comentarle mi interés sobre los janambres y la forma que pretendía abordarlos en la tesis de maestría, se emocionó igual o más que yo y me preguntaba sobre el tema. A pesar de no ser su área de especialidad, siempre mostró un interés para que se trabajara el “noreste histórico” desde diversos enfoques. Hoy me tomo la libertad de decir, en nombre de los investigadores, que el Dr. Ceballos Ramírez escuchó, aconsejó y guió, que nuestras investigaciones y méritos son pequeños homenajes a su persona.

https://doi.org/10.29105/sillares2.3-63
PDF

Citas

***

Creative Commons License

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución 4.0.

Derechos de autor 2022 Sillares. Revista de Estudios Históricos

Descargas

Los datos de descargas todavía no están disponibles.

Métricas

Cargando métricas ...